jueves, 24 de septiembre de 2015

Organizaciones criticaron la decisión de la Justicia de levantar la medida cautelar contra Barrick

 10 días del derrame la mina Veladero está nuevamente en pleno funcionamiento

Organizaciones ambientales criticaron la decisión de la Justicia de levantar la medida cautelar contra Barrick

Buenos Aires, 24 de septiembre de 2015. - La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) manifestaron su “profunda preocupación” por la reciente resolución del juez civil y penal Pablo Oritja, titular del juzgado de la 2° Circunscripción judicial de San Juan, de levantar la medida cautelar que impedía a la empresa minera Barrick Gold operar con cianuro en el emprendimiento de Veladero.
La resolución había sido dictada el pasado 13 de septiembre por el propio juez Oritja tras conocerse la noticia de un derrame de cianuro en la mina Veladero.
“Si bien el magistrado habría impuesto una serie de condicionamientos, nos preocupa el hermetismo con el que se manejó el incidente, la escasa información sobre las circunstancias del hecho brindadas por las autoridades, y las medidas de gestión de riesgo y manejo de contingencias utilizadas”, planteó Pía Marchegiani, Directora de Participación de FARN. “No se pueden manejar de esta manera asuntos tan delicados que involucran la afectación del ambiente y la salud humana. Al contrario, se requiere máxima responsabilidad y transparencia para que la ciudadanía sepa lo que está sucediendo y pueda actuar en consecuencia”, agregó.
Las organizaciones exigen el inmediato esclarecimiento del incidente - cuál es efectivamente la cantidad de solución cianurada vertida al ambiente y la dimensión de la superficie afectada por el derrame- con intervención de peritos técnicos imparciales, y que se hagan públicos tanto los resultados de los informes técnicos como las medidas tomadas para salvaguardar el ambiente y la salud de las personas que viven en zonas aledañas o influidas por el megaproyecto minero.
“Repudiamos la reciente decisión del juez Oritja. Barrick mintió y el Gobierno de San Juan ocultó”, recalcó Gonzalo Strano, de la campaña de Glaciares de Greenpeace. Y sumó: “Todavía hoy se sigue escatimando información fundamental sobre el accidente y sus consecuencias”.
Por su parte, Enrique Viale de la AAdeAA planteó "en San Juan todo puede pasar, como por ejemplo que a 24 horas de conocer que fueron 1 millón los litros de cianuro derramados sobre la cuenca del Río Jáchal, el Juez tome la decisión de levantar la medida cautelar desconociendo los principios preventivo y precautorio, que son la columna vertebral del Derecho Ambiental". Y agregó, "la estrategia coordinada por Barrick y el Gobierno de Gioja es instalar la teoría de que `ya está`, `no pasó nada` cuando estamos ante uno de los peores desastres ambientales mineros de la historia argentina".

viernes, 18 de septiembre de 2015

Más de 100 organizaciones de todo el país piden que se apruebe la “Ley de Humedales”


Más de 100 organizaciones(1)de todo el país reclamaron que los diputados aprueben la Ley de Presupuestos Mínimos de Conservación, Gestión y Uso Sustentable y Racional de los Humedales que cuenta con media sanción unánime del Senado y se encuentra demorada hace más de un año en la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Cámara Baja. El proyecto de ley, queestablece a protección a nivel nacional deestos ecosistemas vitales,perderá estado parlamentario de no tratarse antes de fin de año.
Mediante una misiva enviada al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández -de quien depende la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación-, y otra a la jefa del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Juliana Di Tullio, organizaciones sociales, ambientales, de investigación, comunitarias y productivas solicitaron que el oficialismo destrabe el tratamiento del proyecto en la comisión presidida por la diputada por La Rioja Griselda Herrera.
 “Considerando las recientes inundaciones en la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe, se puso en evidencia nuevamente la necesidad urgente de una ley que proteja a los humedales, promoviendo un inventariado y un ordenamiento ambientales para todas las regiones del país. Si bien las inundaciones han dejado de ser mencionadas en los medios masivos de comunicación, lo cierto es que las causas de la trágica situación vivida –tanto como las consecuencias - no han desaparecido, dado que los humedales de nuestro país siguen sin protección específica.
Contando con la Ley de Humedales, será posible que tanto la autoridad nacional ambiental (la Secretaría de Ambienten y Desarrollo Sustentable de la Nación de la Jefatura de Gabinete de la Nación) tanto como las autoridades ambientales de cada jurisdicción, lleven adelante acciones de manejo y uso sustentable de los humedales en el marco de sus competencias. De este modo, se podrán evitar situaciones extremas de inundaciones a futuro -protegiendo el interés común de los argentinos, por ejemplo al promover un uso del suelo ordenado para el desarrollo de proyectos inmobiliarios que actualmente se encuentran sin control- y, a su vez, se resguardará la fuente inigualable de agua dulce que representan estos ecosistemas -los cuales en nuestro país alcanzan más del 20% del territorio nacional- tanto para fines de conservación como de producción sustentable en todo el país”, sostienen las organizaciones en su solicitud.
El proyecto de ley ha sido apoyado por el CoFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) investigadores de las Universidades Nacionales de Buenos Aires (UBA) y San Martín (UNSAM), y cuanta con el respaldo de los bloques de diferentes fuerzas políticas dentro del parlamento.
La Argentina cuenta con una importante parte de su territorio ocupada por humedales,  incluyendo ambientes tan diversos como lagunas, mallines y turberas, pastizales inundables, bosques fluviales, esteros, bañados y zonas costeras estuariales y marinas, entre otros. En la actualidad, se evidencia un aumento en la degradación y la pérdida de estos ecosistemas.
Los humedales proveen a la sociedad diversos bienes y servicios fundamentales como, entre otros, la retención de excedentes de agua que causarían inundaciones y la provisión de agua para el consumo y para la producción y, por lo tanto, resulta de interés común su protección tanto como la planificación en el uso del territorio que  

(1) ORGANIZACIONES: Comité Argentino de UICN / Fundación Humedales / Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) / Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) / Greenpeace Argentina / Taller Ecologista / Fundación Biodiversidad / Fundación Proteger / Fundación Hábitat y Desarrollo / Cedepesca / Fundación Patagonia Natural / Fundación M'Bigua / Banco de Bosques / Fundación RIE / Fundación ProYungas / El Paraná no se toca / Fundación Urundei / Organización ecologista de guardianes del Iberá / Fundación Cambio Democrático / Grupo de Investigaciones en Ecología de Humedales (GIEH) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA / Los Verdes / Alianza Sistema de Humedales / Aves Argentinas / Alianza del Pastizal / Asociación por los Derechos Civiles (ADC) / Fundación Directorio Legislativo / AVINA / Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de la Argentina / CTA Autónoma / TECHO / Verde al Sur / Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Río Luján / Fundación Biosfera / Asociación Patrimonio Natural Del Pilar / Reserva Natural Del Pilar / Vecinos del Humedal / Ala Plástica / Centro Ecologista Renacer –Villa Constitución - Santa Fe / Fundación Encuentro por la Vida – Resistencia - Chaco / Taller de Comunicación Ambiental – Rosario - Santa Fe / Probioma – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / Puente entre Culturas – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / Paz y Naturaleza Pantanal – Corumbá, Brasil / Instituto GAIA – Cáceres provincia de Mato Groso, Brasil / Sobrevivencia – Asunción, Paraguay / Cultura Ambiental, Uruguay / Programa Ambiental de Extensión Universitaria, Facultad de Cs. Exactas, Universidad Nacional de La Plata / MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica)/ Grupo Güerta y Energía, Concepción del Uruguay, Entre Ríos / Árboles Sin Fronteras / Asociación Amigos Parques Nacionales / EcoManía / APDH Delegación Bariloche / Acción por la Biodiversidad / Buenos Aires Sostenible / Sabe la Tierra / Plantarse / Observatorio del Derecho a la Ciudad / Fundación Servicio Paz Y Justicia (SERPAJ) / Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos, Neuquén / Taller de Comunicación Ambiental / Centro de Estudios Ribera Buenos Aires / Asociación Civil SOS Hábitat, Mercedes / Cátedras de Economía y Periodismo Económico, Fac. Cs. Educación, UNER / CTA Autónoma Tucumán / Fundación Ciudades Con Participación Y Equidad, San Luis / Nuevo Ambiente / Fundación Isla Maciel / Parroquia Ntra. Sra. de Fátima, Isla Maciel, Avellaneda / La Dársena Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística / SALCES / CEMIDA / Abogados por el Derecho Urbano – ADU / Asociación Civil ARCA / Aves Gualeguaychú / Foro Waj Mapu de Chajarí, Entre Ríos / Foro Ambiental y Social de la Patagonia /  Programa InfoAgua / CRETIC / Movimiento Proyecto Sur / Observatorio de Políticas Públicas de Villa Gesell / Sustentator / OIKOS Red Ambiental / Asociación de Naturalistas Geselinos / Asamblea “La Tribu del Salto" - ONG - Paraná, Entre Ríos / Asamblea Pachamama Uruguay / Asamblea "Paraná Libre de Fracking" - Asamblea - Paraná, Entre Ríos / Asamblea "Mas Ríos, Menos Termas" / Asamblea Ciudadana Ambiental Concepción Del Uruguay,  Entre Ríos / Asamblea Permanente Del Comahue Por El Agua / Asamblea Popular por el Agua - Gran Mendoza / Asamblea el Retamo de Nonogasta, Provincia de La Rioja / Fundación Cullunche / Asociación para la Conservación/el Estudio de la Naturaleza/ Juventudes Socialista de Argentina (JS) y Movimiento Nacional Reformista (MNR).

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Fwd: Estamos na reta final, precisamos de você!

 

Já somos mais de 1.4 milhão de pessoas pelas florestas

Olá Hernan,

Gostaria de te agradecer por ter assinado pelo Desmatamento Zero. Você faz parte do movimento que reúne mais de 1,4 milhão de pessoas que querem o fim da destruição de nossas florestas. Reconhecemos que você já contribuiu bastante com essa causa, mas precisamos de mais uma ajudinha para encerrar uma fase importante da campanha.

Em pouco mais de um mês entregaremos o Projeto de Lei pelo Desmatamento Zero no Congresso Nacional e precisamos que ajude a chegar ao número mínimo de assinaturas para entregar, ou seja, 1.43 milhão de assinaturas que corresponde a 1% do eleitorado brasileiro. Compartilhe a petição e ajude a fazer o movimento pelo Desmatamento Zero crescer.

FacebookBotãoTwitter

É simples ajudar, basta compartilhar a petição com seus amigos, familiares e colegas de trabalho. Imagina se você trouxer a assinatura de 2 amigos? Chegaremos lá rapidinho. Estamos enviando este pedido para todas as pessoas que assinaram.

O movimento a favor do Desmatamento Zero está crescendo. Na última segunda (14) um grupo composto por grandes organizações ambientalistas do Brasil lançou um manifesto que pede Desmatamento Zero em todos os biomas do Brasil. É a primeira vez que um grupo tão grande demanda essa meta ambiciosa.

E você pode fazer ainda mais tornando-se um de nossos colaboradores. Juntos somos mais fortes e conseguimos ir muito mais longe. Faça parte desse time!

Junte-se a nós

Cristiane Mazzetti
Greenpeace Brasil

 
supporter

Fwd: [democraciasocialista] 1er Encuentro de la Militancia x una izquierda anticapitalista, feminista y ecosocialista





Democracia Socialista, El Avispero/Bartolina Sisa, Surcos, La Emergente
I
Nuestro país se encuentra frente a un impacto relativamente reducido de la crisis internacional, pero también frente a un marcado agotamiento del ciclo de acumulación pos-convertibilidad. Surgido en una etapa signada por la crisis de hegemonía de 2001, el kirchnerismo supo articular algunos elementos que lo proyectaron como una experiencia política de largo aliento: trabó compromisos estratégicos con el desarrollo del agro-negocio y de un modelo extractivo en el marco de un modelo neo-desarrollista que desvió parte de la renta agraria para el estímulo de algunas industrias locales, a la vez que otorgó ciertas concesiones sociales y democráticas a los sectores populares. Medidas, estas últimas, con rasgos progresivos que consiguieron cautivar a importantes sectores de la población, de las organizaciones populares y las sensibilidades de izquierda, fuertemente golpeadas luego de la experiencia neoliberal y sin una expresión política clara que pudiera contenerlas. Tal como lo demuestra la experiencia del peronismo y el desencuentro histórico entre la cultura o la política de la izquierda marxista y la clase trabajadora, un fenómeno político de esta naturaleza (populista o de rasgos nacionalistas), significó siempre, en nuestro país, un importante desafío para la izquierda anticapitalista y su capacidad de interpelación real a los sectores populares.
En el plano regional, los últimos quince años han estado signados por un ascenso en las luchas de los pueblos de América Latina, que en base a movilizaciones, insurrecciones populares y años de resistencia pudieron conquistar grandes avances que, en algunos casos, se cristalizaron en gobiernos nacionalistas radicales, de vocación popular, capaces de propulsar algunas importantes conquistas y revitalizar la discusión sobre el Estado y las vías de transición al socialismo. Estos procesos, que no estuvieron ni están exentos de avances y retrocesos, propulsaron choques con el imperialismo y sus burguesías oligárquicas aliadas, retomando la impronta antiimperialista que el consenso neoliberal había querido sepultar.
Actualmente, en nuestro país, asistimos a la declinación de la etapa caracterizada por un alto crecimiento económico y una dosis no insignificante de concesiones sociales y democráticas. Avanzamos hacia una nueva situación política, probablemente más compleja, con mayores niveles de confrontación y, posiblemente, menor capacidad por parte del Estado de contener políticamente la lucha social. Aun cuando no está planteado un regreso directo a políticas de ajuste neoliberal clásicas, es indudable que la superestructura política del país gira hacia la derecha (en torno a Scioli o Macri) en lo que parece dar forma a un nuevo consenso conservador por parte de los de arriba.

II
El ciclo de luchas que se inicia con la crisis del neoliberalismo y los sucesos de diciembre de 2001 arrojó una acumulación política que puede percibirse en una generación militante que forjó sus propias referencias ideológicas: poder popular, socialismo desde abajo, democracia de base, prácticas prefigurativas y una perspectiva latinoamericana. Hoy ese archipiélago de experiencias y organizaciones debe enfrentar la tarea de construir las herramientas políticas del próximo periodo.
El espacio político que se denominó "izquierda independiente" padece actualmente una crisis estratégica y organizativa. Crisis estratégica, en primer lugar, porque definiciones históricas del espacio (como "socialismo desde abajo") se revelan insuficientes para pasar de la resistencia a la ofensiva, del rechazo ético del capitalismo y la construcción cotidiana de nuevos lazos sociales, a la estrategia política. Abandonar definiciones simplificadoras, ligadas aún a la quimera de que se podría "cambiar el mundo sin tomar el poder" y elaborar una estrategia revolucionaria lúcida para nuestro tiempo nos exige encarar un debate serio y profundo sobre la dimensión propiamente política de la lucha de clases y el rol del Estado en la transición al socialismo. Crisis organizativa, por otro lado, porque no se pudo construir herramientas –pluralistas, democráticas, centralizadas– que pudieran superar la militancia sectorial y proyectarse hacia la lucha política. Las "federaciones de agrupaciones de base" o las "corrientes multisectoriales", características de la "izquierda independiente", cumplieron un rol positivo en el proceso de reagrupamiento de la nueva camada militante que surgió durante los últimos años. Sin embargo, en las puertas de una nueva situación política, es importante reconocer la insuficiencia de estas formas organizativas para enfrentar las tareas de la próxima etapa. En lugar de fetichizar las actuales formaciones organizativas tenemos que entenderlas como formas transicionales que permitan preparar opciones nuevas, de un grado superior de politización. Hoy es necesario empezar a construir herramientas organizativas para el periodo que se abre, con un mayor grado de homogeneidad y centralización política, que cumplan la función de referencias político-ideológicas, con capacidad de intervención en la coyuntura y reflexión estratégica. Un ejemplo embrionario e incipiente de ello representa Pueblo en Marcha, herramienta que hace ya un tiempo construimos en conjunto con varias organizaciones de la izquierda y que en estas elecciones intervenimos dentro de las listas del FIT. Lejos de agotar las formas organizativas que debemos explorar, entendemos que es una variante posible para dar un nuevo paso en la construcción de organizaciones que lleven a cabo nuestros objetivos de cambio social.

III
En torno a estos debates, realizaremos el 19 de septiembre el primer encuentro militante por una nueva izquierda en el que abordaremos estas cuestiones. La jornada constará de talleres temáticos (movimientos sociales y territorio, sindical, ecosocialismo, género y disidencia sexual, movimiento estudiantil y juventud), para terminar en un plenario de cierre sobre los desafíos de la izquierda anticapitalista ante el próximo periodo. En este primer encuentro queremos acercar a la militancia de nuestras organizaciones y a todxs aquellxs que se sientan interpelados por este manifiesto, a quienes estén deseos de construir una nueva etapa en la historia de la izquierda revolucionaria en nuestro país, a quienes se sientan insatisfechxs y aspiren a más de lo que hemos conseguido, entendiendo que inventar no es errar. Creemos que la forma de hacer es a través de la discusión, de la puesta en común de nuestras experiencias y nuestras proyecciones, de nuestras sensibilidades y nuestros anhelos.
Debemos construir una nueva izquierda anticapitalista, feminista y ecosocialista. Una izquierda revolucionaria no sectaria que ponga al día sus coordenadas estratégicas de acuerdo a las actuales condiciones sociales y políticas. Una nueva izquierda que encare la lucha y la disputa en todos los sectores y lugares donde podamos expresar nuestra voz, la de lxs sin voz que desean el cambio social. Una izquierda radical que se exprese en la lucha social, política, electoral y cultural, con la perspectiva de una ruptura frontal con las actuales instituciones.



martes, 15 de septiembre de 2015

Organizaciones argentinas reclaman que se apruebe la ley de humedales


En el año 2013 se presentó el Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación, Gestión y Uso Sustentable y Racional de los Humedales (Exp. 0090-S.-2013). 
Éste fue aprobado por el Senado el día 13 de noviembre de 2013.

Este año el proyecto de ley que cuenta con media sanción perdería estado parlamentario si no es aprobado por la Cámara de Diputados.

La Argentina cuenta con una importante parte de su territorio ocupada por humedales,  incluyendo ambientes tan diversos como lagunas, mallines y turberas, pastizales inundables, bosques fluviales, esteros, bañados y zonas costeras estuariales y marinas, entre otros. En la actualidad, se evidencia un aumento en la degradación y la pérdida de estos ecosistemas. 

Los humedales proveen a la sociedad diversos bienes y servicios fundamentales como, entre otros, la retención de excedentes de agua que causarían inundaciones y la provisión de agua para el consumo y para la producción. Por lo tanto, resulta de interés común su protección tanto como la planificación en el uso del territorio que incluya este tipo de ecosistemas. 

Las inundaciones que afectaron las provincias de Buenos Aires y Santa Fe en el mes de agosto dejaron en evidencia que la intervención de estos ecosistemas puede tener consecuencias devastadoras para los ciudadanos y para las actividades productivas. Las inundaciones recientes, más allá de estar asociadas a fenómenos climáticos como El Niño y el Cambio Climático - que han ocasionado ya más de 20.000 personas afectadas y millonarias pérdidas materiales- obligan a establecer, de manera urgente, políticas públicas en defensa de los humedales. Estos ecosistemas, y en particular los valles de inundación natural de los ríos y arroyos que surcan la región pampeana, actúan como grandes esponjas, almacenando los excedentes de agua en épocas de fuertes lluvias y amortiguando las inundaciones aguas abajo.

En este sentido, una norma de presupuestos mínimos como el proyecto en cuestión permite imponer las condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental de los humedales, garantizar la dinámica de estos ecosistemas, mantener su capacidad de carga y asegurar la preservación ambiental y el desarrollo sustentable de las actividades productivas que en ellos se realizan o que dependen de sus recursos naturales.

La ley de protección de humedales cuenta con media sanción del Senado de la Nación (2013) y ha sido aprobada por la comisión cabecera en la Cámara Baja en el año 2014 (Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios). Cuenta demás con el apoyo del CoFEMA y numerosas organizaciones e instituciones de la sociedad civil como: Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN); Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA); Greenpeace Argentina; Taller Ecologista; Fundación Biodiversidad; Fundación Proteger; Fundación Hábitat y Desarrollo; Cedepesca; Fundación Patagonia Natural; Fundación M'Bigua; Banco de Bosques; Fundación RIE; Fundación ProYungas; El Paraná no se toca; Fundación Urundei; Organización ecologista de Guardianes del Iberá; Fundación Humedales, Observatorio del Derecho a la Ciudad,  entre otras.

No obstante ello, el proyecto se encuentra frenado en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados hace varios meses y puede perder estado parlamentario en menos de tres meses. 

En función de lo expuesto, como entidades de la sociedad civil, profundamente preocupadas ante las actuales consecuencias de las graves inundaciones que se han registrado es que instamos a los diputados nacionales y las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación a que de forma urgente se arbitren las medidas necesarias para que dicho proyecto sea tratado y convertido en Ley.

El Congreso de la Nación tiene la posibilidad de aprobar una ley fundamental para establecer los presupuestos mínimos de protección de los humedales y diseñar políticas públicas en este sentido. En sus manos dejamos la posibilidad de que nuestro país cuente con una norma que proteja los humedales y permita un ordenamiento adecuando de estas zonas.


Las organizaciones que deseen adherir pueden escribir a:


viernes, 4 de septiembre de 2015

¿Cómo fue el velatorio de Aylan Kurdi, el nene sirio ahogado?

El nene que se convirtió en el símbolo de la tragedia que sufren millones de refugiados que intentan escapar de la guerra en Siria fue sepultado junto a su hermano y su madre este viernes en Kobani, al norte del país árabe.


Aylan Kurdi, el nene sirio de tres años, cuya muerte durante el traslado en bote de Turquía a Grecia se convirtió en símbolo de la tragedia de los refugiados de Oriente Medio, fue enterrado este viernes en su ciudad natal de Kobani, en el norte de Siria. La familia Kurdi escapó de esa ciudad, sitiada durante meses por el grupo yihadista Estado Islámico, en un intento de emigrar a Canadá, donde vive una tía del pequeño.



Aylan, su hermano y su madre se encontraban entre los doce sirios que murieron ahogados en el mar Mediterráneo hace tres días, después de partir de la ciudad turística turca de Bodrum.

Los cuerpos de Aylan, su hermano y su madre fueron trasladados a Estambul en la noche de este jueves por una compañía aérea turca y de allí trasladados a Sanliurfa, en el extremo sur de Turquía.

Los cuerpos fueron llevados a Suruc, una ciudad turca fronteriza con Kobani, bajo estrictas medidas de seguridad y acompañados por el padre, Abdulá Kurdi, que renunció continuar su viaje hasta Canadá, aun habiendo sido invitado oficialmente por las autoridades del país norteamericano.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Hackers y periodistas, encuentro 2015

Via La VACA

La semana pasada participamos de la cuarta edición del Hack Hackers Media Party, un encuentro entre periodistas y programadores para compartir nuevas tendencias en comunicación. Para muchos, el evento pasa tan desapercibido como cualquiera de las cosas que ocurren detrás del escenario de Internet, pero su impacto en la vida real es tan concreto como el uso que hacemos de Internet. Puede ser un juego de preguntas de celular, un mapa de medios o una plataforma para reclamar por obras públicas. Además, o sobre todo, sirve para entender por dónde se mueven las ideas y los negocios periodísticos hoy.



Hacks/Hackers BA

Reseteando la comunicación
Este año, según sus organizadores, la Media Party argentina se consagró como una de las más concurridas del mundo: se registraron más de mil personas por día, la base de la comunidad alcanzó 5000 miembros y se estima que participaron de los talleres más de 1500 personas.

La dinámica fue la misma de los tres años anteriores: las jornadas arrancaron a la mañana con varias exposiciones al estilo TED, de 10 minutos de duración, donde participaron profesionales de diarios internacionales como Washington Post o Los Angeles Times, representantes regionales de Girls In Tech, Taringa!, Chicas Poderosas, y casos argentinos de proyectos nacidos en esta misma Media Party como Yo Quiero Saber, Cargografías o Yo Intervengo.

A partir de las 3 de la tarde la actividad gruesa se reactiva y comienzan los workshops. A diferencia de las charlas matutinas, estos suceden al mismo tiempo y se debe optar por uno de ellos, lo que significa descartar otros tantos. lavaca asistió a uno llamado Conocimiento humano en red versus Google, coordinado por la gente de www.buscadores.net. El taller intentó demitificar la teoría de que en Google está todo: “Sólo el 0,3% de la información disponible en Internet está indexada en Google”.

La idea que reforzó el taller parece anacrónica: un grupo de personas es mucho más eficiente buscando que el buscador online. Las razones son humanas (mejora la experiencia, pone en juego conocimientos, permite el trabajo en equipo, etc.) pero también prácticas: según un ejemplo de investigación sobre un tema extravagante, distintos grupos llegaron a un porcentaje preliminar superior al 40% de efectividad en la investigación. Esa investigación puede incluir llamados telefónicos, conversaciones personales y distintas variantes de la oxidada actividad offline. Eso sí: requiere tiempo y voluntad.

A las 5 de la tarde, a la par que se mantienen algunos workshops, que llegaron a durar hasta 3 horas, se reanuda el zapping de exposiciones en la Sala B, para dar cierre a cada jornada de jueves y viernes.

El ultimo día, llamado Hackaton, se vuelcan estos saberes a proyectos concretos que cualquiera puede proponer y cualquiera puede sumarse. Así, además de todo el intercambio que supone el libre acceso a charlas y talleres, la Media Party es una usina de proyectos de periodismo de datos, comunicación digital, software libre y otras variantes desea ensalada.

Acá te contamos los condimentos más fuertes y los proyectos que resultaron de la Hackatón.

Primero la comunidad
La edición 2015 de la Media Party abrió con un proyecto periodístico: ProPública, una agencia norteamericana de investigación. El eje que trazó su editora, Amanda Zamora, se seguiría abordando a lo largo de los tres días: cómo involucrar a los lectores.

ProPública es una agencia que cuenta con equipos de investigación periodística de tiempo completo. Sus trabajos son ofrecidos, finalmente, a los medios de comunicación gráficos de mayor incidencia en EEUU, como The New York Times o Washington Post, además de subirse a la página de ProPública: www.propublica.org. Uno de sus trabajos mereció el Premio Pullitzer de investigación, sobre la inyección de dosis letales de analgésicos a enfermos días después del huracán Katrina.

La editora Zamora contó la otra parte de la producción periodística: la que involucra a los lectores. En su web, crearon un apartado especial como lugar de intercambio de comentarios, correcciones y propuestas. Recibieron así, por ejemplo, la idea de generar una campaña en contra del racismo en las escuelas.

Zamora contó que desde el portal trabajaron junto a jóvenes negros de distintas escuelas, dotándolos de herramientas para que puedan comunicar sus realidades: les dieron cámaras y los invitaron a escribir. El resultado fue una galería de fotos con pequeños textos que publicó el New York Times y un evento público en el que reunieron a los jóvenes con las autoridades públicas. Allí los funcionarios se comprometieron a hacer un programa de intercambio escolar. “No cambiamos leyes ni la segregación”, dijo Zamora, “pero trabajamos a nivel alumnos respecto de lo que estaban viviendo y generamos conversaciones dentro de la comunidad y material para que puedan usar”.

El fin de los comentarios
Otro de los proyectos que trabaja a partir de las propuestas de sus lectores, presentado en el Media Party, es Wbez. La dicotomía que trazó su oradora, Jennifer Brandel, es clave para entender los niveles de participación de la comunidad: comentarios versus preguntas.

La exposición enfrentó el modelo de comentarios (basado en opiniones) y ponderó el de las peguntas (basado en la curiosidad). ¿Qué pasa si ponemos a la audiencia en primer lugar? , preguntó. La respuesta es periodística: “Los comentarios no son generalmente útiles, y las preguntas son la columna vertebral del periodismo”.

Algunos ejemplos que llegaron a la redacción en Chicago: ¿Por qué no hay estatuas de mujeres en Chicago? ¿Cómo vivimos con un salario mínimo?

Brendel, de Wbez, fue más allá: ¿qué pasa si, además, los lectores pueden votar sus preguntas favoritas? Y un poquito más: ¿qué pasa si el público pudiera darle forma a las historias?

Así se acabaron los comentarios.

En este modelo de participación y producción desde y por los lectores, la inquietud es dónde queda el periodista. “Conectando las historias, sintetizando la información, verificándola”, dijo Brendel. La idea es que trabajan con los lectores, y no para los lectores. La moraleja de Wbez parece terapéutica, pero es fundamental para el periodismo: “Primero hay que escuchar”.

Controlando el caos
Otra de las charlas que abordó el tema de la participación y el problema de los comentarios estuvo a cargo de The Coral Project, un proyecto de gestión de las comunidades. Su presentador, Francis Tseng, dijo que lo importante es que la gente converse entre sí y no sólo que reaccione a las historias.

Para evitar que no se corra el eje central de la nota, The Coral Project utiliza un sistema de premios y castigos a los usuarios: “Hay gente que solamente quiere interrumpir y no aporta cosas positivas”, sintetizó. A los sancionados les comunican las normas que violó y les permite un descargo: “Generalmente vuelven con un mejor comportamiento”. Y para los que aportan positivamente, genera un índice de reputación y estimulación a los expertos.

Otra de las fórmulas: a los grupos que van creciendo, esta plataforma los desglosa en grupos más pequeños, para poder controlarlos mejor.

La preocupación por manejar a las comunidades continuó al día siguiente, el viernes 28, con la charla a cargo de Taringa!. Sus números abruman: 5 mil posts y 50 mil comentarios por día, 15 mil creadores de contenidos, 85 mil participantes y 5 millones de visitas al mes. ¿Cómo gestionar tamaña comunidad?

Taringa! Apuesta fuerte a la incidencia de sus moderadores para controlar los niveles de violencia, racismo y exacerbación general se vean controlados. Por ejemplo, relató Gino Cingolani, sus integrantes se capacitan con el INADI y el Concejo Nacional de la Mujer.

“La solución de los comentarios no es eliminarlos”, digo Cingolani, en relación a los diarios online que cierran sus participaciones para determinadas notas. “Eso es deshacerse del problema, cuando hay que esforzarse para que deje de ser así. En los comentarios hay muchísimo valor”, dijo Gino. Su consejo fue no dejar los comentarios en manos de terceros (como Facebook), sino establecer reglas propias. “Inviertan en comunidades. Háganlo desde el principio y va a ser más sano y más barato”, cerró.

Más tecnología, mayor transparencia
El otro gran eje que atravesó las distintas charlas, workshops y terminó en la hackaton se relaciona directamente con la actualidad política: obras públicas, elecciones y candidatos. El proyecto ganador de la Media Party 2014 fue, precisamente, uno llamado Yo intervengo, una aplicación móvil que recibe quejas y solicitudes sobre obras públicas.

Otro de los proyectos presentados este año también nació de una Media Party: Cargografías, una página de Internet que genera líneas del tiempo de los distintos funcionarios políticos para saber quién es quién, dónde estuvo cada uno cuándo y qué hizo.

En este sentido se presentaron también casos internacionales como la Sunlight Foundation, que creó una herramienta de rastreo de proyectos legislativos en Estados Unidos: qué político votó qué proyecto, cuál no, en qué estado, etc. Sunlight también creó un seguimiento en tiempo real de los contribuyentes a las campañas políticas, separado por contribuyente, candidato o estado.

Parlamento Abierto, desde Paraguay, y la fundación Directorio Legislativo fueron otros de los proyectos que contaron cómo sus plataformas dan a conocer datos públicos de manera sencilla y práctica.

Informarse jugando
Continuando la línea política, otro de los proyectos relatados fue YoQuieroSaber, un juego de preguntas que revela el nivel de conocimiento de los candidatos. Esta aplicación tuvo su pico de fama durante las PASO, con un millón de visitas en 14 días, para la cual generaba un índice de afinidad con los candidatos según las respuestas dadas.

La Borra es otra de las páginas que utiliza bases de datos para generar información. En su caso diseñan gráficos que comparan las distintas encuestas de las elecciones con el resultado efectivo de las votaciones. De acuerdo al nivel de credibilidad que generan las encuestadoras, y a la base histórica de votos, La Borra saca así un porcentaje de posibilidad de victoria de los candidatos y su predicción de quién ganara. Según Andy Tow, su creador, la pegaron el 80% de las veces.

Otro de los juegos que van en serio viajó desde Uruguay: se llama Señor Ministro y es una aplicación que te pone en el lugar de un ministro para tomar decisiones sobre fondos públicos. Señor Ministro incorpora demandas reales (qué pasa si se aumenta al 1.5 del PBI la inversión educativa) para ver cómo se reasignan los recursos. Según sus creadores, “van a ver qué difícil es dejar a todos contentos”.

Una de las últimas propuestas fue la presentación de un mapa de medios de Chile y Colombia (que se lanzará oficialmente el 10 de septiembre), que terminó con una pregunta que dejaba la puerta abierta: “¿Qué tal si mañana, en la hackaton, hacemos un mapa de medios de la Argentina?”

Proyectos en marcha
En efecto, el mapa de medios fue uno de los proyectos presentados el sábado 29 para ser abordado por periodistas, programadores, emprendedores, diseñadores y entusiastas. La idea es que cualquier se puede sumar, lo que significa asumir un rol en el reparto de tareas y aporte de saberes. La propuesta concreta del mapa es ésta:

Vamos a hacer una herramienta que permita a gente como nosotros empezar a mapear la industria de medios
Vamos a Mostrar cómo son los medios, cómo se regulan, quiénes trabajan en ellos, quiénes son sus dueños y qué otros negocios tienen esos dueños
En total, producto de la Hackatón del sábado están en curso 27 proyectos, entre ellos:
Una red social para periodistas
Un prototipo de simulador de decisiones de vida
Un app mobile para buscar donde comer llamada “Hay hambre”
El Señor Ministro versión argentina
Una plataforma para saber si los candidatos que votamos cumplieron sus promesas
Un sistema de control comunitario a las empresas de consumo masivo (telefónicas, alimentos, ropa)
Y 20 más.
Seguilos en hackdash.org/dashboards/mp15hack

Fuente: http://www.lavaca.org/notas/hackers-y-periodistas-encuentro-2015-hhba/