Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2010

Chuck Norris candidato a Gobernador de Texas


El actor de la serie de televisión 'Walker Texas Ranger' Chuck Norris se ha postulado como próximo presidente del Estado de Texas.


Sin embargo, el experto en artes marciales que un día se enfrentó a Bruce Lee no quiere se gobernador, sino presidente de una Texas independiente del Gobierno federal de Estados Unidos.


Chuck Norris siempre ha hecho declaraciones que han demostrado que es votante republicano del ala dura del partido. De hecho, fue propuesto por Mike Huckabee, antiguo gobernador de Arkansas, y pastor baptista como secretario de Defensa si lograba imponerse en las primarias republicanas al que fue finalmente elegido, John McCain.


Las últimas afirmaciones secesionistas del actor que protagoniza 'Walker Texas Ranger' han sido en una discusión política en la cadena estadounidense CNN, en la que se ha postulado no como candidato a gobernador del Estado de Texas, sino como presidente de un futuro país tejano y republicano.


A juicio de Chuck Norris, el Estado de Texas siempre ha querido la independencia y la sigue queriendo por culpa del Gobierno federal de Estados Unidos, que, cree, maltrata a los tejanos y su tierra. Y, en esta línea, cree que él sería el candidato ideal para llevar a cabo la revolución independentista en el Estado conocido como 'La Estrella Solitaria', en referencia a su bandera.


"A lo mejor me presento a la carrera para la Presidencia de Texas. Y eso puede que suceda mucho más pronto de lo que creemos. Si no soy yo, puede que alguien se presente para ser el presidente del Estado de la Estrella Solitaria, si la situación de nuestro país continúa en ese camino de convertirse en un enemigo del propio país", sentencia Norris.


"Cualquiera que haya estado en Texas durante algún tiempo sabe exactamente qué es lo que deberíamos hacer si las cosas se ponen feas en Estados Unidos", concluye Chuck Norris.

miércoles, 21 de abril de 2010

CIA trató de reducir en Alemania rechazo de la guerra en Afganistán

La CIA trató de manipular con una campaña secreta la opinión pública en Alemania sobre la guerra en Afganistán, según reportó hoy del canal estatal de televisión WDR.

Según el corresponsal del WDR en Washington, Ralph Sina, el sitio web Wikileaks, que se especializó en revelaciones de documentos sensibles en los Estados Unidos, publicó un hasta ahora secreto papel estratégico de la CIA.

Conforme a los descubrimientos, una así llamada celda roja de la CIA elaboró una estratégia para aumentar en la población alemana el apoyo a la guerra en Afganistán.

En las últimas encuestas, hasta 70 por ciento de los alemanes rechazan esta guerra de ocupación y exigen la retirada inmediata de los soldados alemanes en el país asiatico.

Actualmente, el ejército alemán puede enviar hasta cinco mil 350 militares a Afganistán. En las últimas semanas siete soldados alemanes cayeros en combates con rebeldes.

El rechazo creciente en Alemania de la guerra preocupó a la CIA y al gobierno norteamericano, reportó el WDR.

Por eso, se activó la "celda roja" de la CIA -especializada en soliciones no convencionales- para desarrollar en el país germano en sectreto una campaña de relaciones públicas a favor de la guerra.

En el expediente, los expertos de la CIA recomiendan usar el "factor Obama" -la popularidad del actual presidente estadounidense en Alemania- para influir la opinión sobre la guerra de ocupación en Afganistán.

También sugirieron publicar más reportes sobre la situación de las mujeres afganas bajo el régimen de los talibanes

Según el corresponsal Ralph Sina, la estratégia se basa parcialmente en los informes del instituto político estadounidense German Marshall Funds, que mantiene una oficina en Berlín.

lma/hcn

domingo, 11 de abril de 2010

El Gobierno de Barcelona busca asesinos a sueldo

El Ayuntamiento de Barcelona ha convocado un concurso público por valor de 118.000 euros para eliminar en un año y medio al 25 por ciento de las palomas que habitan en la ciudad.

Esto significa matar 64.700 de las más de 256.000 aves de esta especie que según el último censo viven en la capital catalana.

Según los documentos publicados por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) --quien tiene las competencias en el control de lo que se considera una "plaga"--, y a los que tuvo acceso Europa Press, el contrato especifica que la empresa elegida deberá capturar mediante redes a las palomas, provocarles la muerte por asfixia al gasearlas en un lugar "que no favorezca el estrés de los animales", y posteriormente eliminar los cuerpos.

El concurso solicita específicamente que las empresas que opten a aplicar la medida garanticen el uso de un método "indoloro", que sea "rápido e irreversible" y que no tenga ninguna consecuencia negativa sobre el medio ambiente, además de distribuir las capturas en 790 puntos diferentes.

El objetivo es reducir la población de palomas --'Columba livia'--, pero también de gaviotas --'Larus michahellis'--, con la obligación añadida de destruir los nidos y huevos que sean detectados en un plazo inferior a 48 horas desde su localización. Estas dos especies, junto con las cotorras, han aumentado su presencia de forma considerable en los últimos años.

La medida supone la triplicación de las capturas realizadas en 2008, cuando fueron eliminadas unas 20.000 aves, y también un aumento considerable respecto a las 40.000 que se mataron el año pasado.

En declaraciones a Europa Press, fuentes de la ASPB especificaron que la población de palomas no ha dejado de crecer en la ciudad, puesto que encuentran comida ilimitada, un entorno favorable y una climatología benigna. Prueba de ello es que ya existen colonias estables en todos los distritos, si bien la densidad de las mismas ha descendido.

El concurso parte de la base que el sacrificio es "mucho más eficiente" que otras medidas, como la alimentación mediante pienso esterilizado, la construcción de palomares artificiales que permitan la retirada de los huevos y la reintroducción de depredadores como el halcón peregrino.

El Ayuntamiento de Barcelona aprobó el año pasado la construcción de un palomar artificial --cuya ubicación está pendiente de designación--, y desde 1999 existe un programa de reintroducción del halcón --cinco parejas han nidificado desde entonces en el área metropolitana--.

En cualquier caso, las mismas fuentes aseguraron que el principal problema en la expansión de esta plaga --que acarrea suciedad, daños en edificios y mobiliario urbano, alergias y contagio de enfermedades--, pasa por la concienciación de la población para que no dé de comer a las palomas.

En concreto, la ASPB tiene identificados unos 40 puntos donde operan "alimentadores extensivos", personas que con su alimentación a las aves permiten que éstas se fidelicen, hagan más puestas de huevos y tengan más crías. Por ello, una decena de informadores de calle trabajan desde nueve meses en la concienciación de los ciudadanos de dos distritos.

Las autoridades sanitarias pretenden tener resultados en un trimestre sobre la eficacia de estos informadores, una figura que consideran "clave" para minimizar el crecimiento de la población de palomas. En cualquier caso, no está previsto que se impida la alimentación en Plaza Catalunya, punto neurálgico de Barcelona en el que el Ayuntamiento permite la venta de pienso y donde es tradicional ver a personas alimentando palomas.

martes, 6 de abril de 2010

Venezuela captura posibles espias colombianos


El ministro de Interior y Justicia venezolano, Tareck El Aissami, denunció hoy que 8 colombianos fueron detenidos en Venezuela por la presunta comisión del delito de espionaje con fines de sabotaje.


En entrevista con el canal local Venevisión, El Aissami explicó que algunos días antes de la Semana Santa se detuvo a dos colombianos en el sur del estado Aragua y se inició una investigación que llevó a otras seis detenciones en Barinas.

Precisó que entre el material incautado hay fotos de infraestructura eléctrica y vial como subestaciones eléctricas, puentes, vías y autopistas de varios estados.

El Aissami indicó que esos elementos sustentan acusaciones anteriores hechas por el presidente de la nación, Hugo Chávez, sobre acciones de sabotaje, aunque -aclaró- se está en la fase preliminar de la investigación.

Los detenidos, dijo, fueron puestos a la orden de una fiscalía militar del estado Aragua, por cuanto las evidencias apuntan al delito de espionaje con fines de desestabilización y sabotaje.

El funcionario venezolano llamó la atención que los hechos tienen lugar cuando el país vive en una fase de ahorro de electricidad e inversiones en la rama, debido a una larga sequía que afecta los embalses de sus hidroeléctricas.

El ministro declinó especular sobre quienes están detrás del presunto caso de espionaje pero aclaró que "ya el hecho de su nacionalidad (colombiana) es un elemento preocupante".

Aclaró que también parte del material incautado en acciones realizadas en Barinas en relación con las detenciones son documentos en inglés, los cuales se están traduciendo actualmente.

Estos materiales y otros elementos de interés criminalístico serán mostrado al país en la medida que las investigaciones avancen, apuntó

Los cuerpos de inteligencia del Estado, el gobierno están desplegados para garantizar la paz, pues se trata de un tema que supera el espectro policial y tiene que ver con los valores de la nación y la familia, subrayó El Aissami